cantante - miedo escénico

Cómo superar el miedo escénico al tocar en público

¿Qué es el miedo escénico?

Definición del miedo escénico

El miedo escénico es una respuesta emocional natural que experimentan muchas personas al enfrentarse a una audiencia. Se caracteriza por una sensación de ansiedad, nerviosismo y temor intenso que puede afectar el rendimiento y la calidad del desempeño. El miedo escénico puede manifestarse de diferentes maneras, como sudoración excesiva, temblores, palpitaciones, dificultad para respirar, entre otros síntomas. Es importante reconocer que el miedo escénico es común y que existen técnicas y estrategias para superarlo y lograr una presentación exitosa.

Síntomas del miedo escénico

Los síntomas del miedo escénico pueden variar de persona a persona, pero algunos de los más comunes incluyen sudoración excesiva, temblores en las manos, dificultad para respirar, palpitaciones del corazón, náuseas y mareos. Además, algunos músicos pueden experimentar bloqueos mentales o olvidos de las notas y letras de las canciones. Estos síntomas pueden ser muy incómodos y pueden afectar negativamente el rendimiento en el escenario. Es importante reconocer estos síntomas y trabajar en estrategias para superarlos.

¿Por qué se produce el miedo escénico?

Factores psicológicos

Los factores psicológicos pueden ser una de las principales causas del miedo escénico al tocar en público. La ansiedad, la autoexigencia y la falta de confianza en uno mismo son algunos de los factores que pueden afectar negativamente a la hora de enfrentarse a una audiencia. Es importante trabajar en estos aspectos a través de técnicas de relajación, visualización positiva y autoafirmaciones para mejorar la seguridad y la confianza en uno mismo. Además, es fundamental recordar que el error es parte del proceso de aprendizaje y que incluso los músicos más experimentados han cometido errores en el escenario. Aceptar y aprender de los errores puede ayudar a reducir la ansiedad y a disfrutar más del momento de tocar en público.

Factores fisiológicos

Los factores fisiológicos también pueden contribuir al miedo escénico al tocar en público. La respuesta de lucha o huida del cuerpo puede activarse, lo que puede provocar sudoración excesiva, palpitaciones cardíacas y temblores. Para combatir estos síntomas, es importante practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, antes de una presentación. Además, mantener una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la salud en general.

Factores sociales

Los factores sociales también pueden influir en el miedo escénico al tocar en público. La presión de los amigos, familiares o compañeros de banda para que se haga una buena actuación puede aumentar la ansiedad y el estrés. Además, el miedo a ser juzgado o criticado por el público también puede ser un factor importante. Es importante recordar que la mayoría de las personas que asisten a un concierto o actuación lo hacen para disfrutar de la música y apoyar a los artistas, no para juzgarlos. Trate de centrarse en el disfrute de la música y en la conexión con el público en lugar de preocuparse por la opinión de los demás.

Consejos para superar el miedo escénico

Practicar la técnica

Una vez que hayas trabajado en tu técnica, es importante que la practiques en situaciones similares a las que te enfrentarás en público. Puedes hacerlo tocando para amigos y familiares, en pequeñas reuniones o en lugares públicos como parques o plazas. También puedes considerar la posibilidad de unirte a un grupo de música o a una banda local para tener más oportunidades de tocar en público. Recuerda que la práctica es clave para superar el miedo escénico y sentirte más seguro al tocar en frente de una audiencia.

Visualizar el éxito

Visualizar el éxito es una técnica muy efectiva para superar el miedo escénico al tocar en público. Antes de la presentación, cierra los ojos e imagina que estás tocando con confianza y habilidad frente a una audiencia entusiasta. Visualiza cada detalle, desde la forma en que sostienes tu instrumento hasta la reacción del público. Al hacer esto, estás entrenando tu mente para que se sienta cómoda y segura en el escenario. Además, esta técnica puede ayudarte a concentrarte en el momento presente y a disfrutar de la experiencia de tocar en público.

Controlar la respiración

Controlar la respiración es una técnica muy efectiva para superar el miedo escénico al tocar en público. Al respirar profundamente y de manera controlada, se puede reducir la ansiedad y la tensión muscular, lo que permite al músico sentirse más relajado y seguro en el escenario. Es importante practicar esta técnica antes de una presentación, para que se convierta en un hábito natural y se pueda aplicar en el momento en que se sienta nerviosismo. Además, es recomendable hacer ejercicios de respiración durante la práctica diaria, para mejorar la calidad del sonido y la interpretación.

Relajarse antes de tocar

Relajarse antes de tocar es fundamental para superar el miedo escénico. Una buena forma de hacerlo es practicar técnicas de respiración profunda y relajación muscular. También es recomendable hacer ejercicios de estiramiento para liberar la tensión acumulada en el cuerpo. Además, es importante tener en cuenta que la alimentación y el descanso adecuados son clave para mantener la mente y el cuerpo en equilibrio. Tomarse unos minutos antes de subir al escenario para meditar o visualizar una actuación exitosa también puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés. En definitiva, relajarse antes de tocar es esencial para disfrutar de la experiencia y dar lo mejor de uno mismo en el escenario.

Mantener una actitud positiva

Mantener una actitud positiva es clave para superar el miedo escénico al tocar en público. Es importante recordar que los errores son normales y que incluso los músicos más experimentados los cometen. En lugar de enfocarse en los errores, es mejor centrarse en el disfrute de la música y en la conexión con el público. Practicar la visualización positiva también puede ayudar a reducir la ansiedad antes de una presentación. Imaginarse a uno mismo tocando con confianza y recibiendo aplausos puede ayudar a aumentar la autoestima y la seguridad en el escenario.

Aprender a aceptar los errores

Es importante entender que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje y que incluso los músicos más experimentados pueden equivocarse en el escenario. Aprender a aceptar los errores y no dejar que afecten nuestra confianza es fundamental para superar el miedo escénico. En lugar de enfocarnos en lo que hicimos mal, debemos concentrarnos en lo que podemos hacer mejor la próxima vez y seguir adelante con nuestra presentación. Además, es útil recordar que la audiencia no está ahí para juzgarnos, sino para disfrutar de la música que estamos compartiendo con ellos.

Estrategias para enfrentar el miedo escénico en el momento de tocar en público

Mantener la calma

Mantener la calma es fundamental para superar el miedo escénico al tocar en público. Una técnica efectiva es la respiración profunda y lenta antes de salir al escenario. También es importante recordar que los errores son normales y que incluso los músicos más experimentados los cometen. En lugar de enfocarse en los errores, es mejor concentrarse en la música y en disfrutar del momento. Practicar la visualización positiva también puede ayudar a mantener la calma y a aumentar la confianza en uno mismo.

Concentrarse en la música

Concentrarse en la música es una técnica muy efectiva para superar el miedo escénico al tocar en público. En lugar de enfocarse en el público y en la posibilidad de cometer errores, es importante centrarse en la música y en la interpretación. Para lograr esto, es recomendable practicar la visualización antes de la presentación. Imagina que estás tocando en un lugar tranquilo y que solo estás tú y la música. También puedes enfocarte en la letra de la canción o en la melodía para mantenerte concentrado. Además, es importante recordar que los errores son parte del proceso de aprendizaje y que incluso los músicos más experimentados cometen errores en el escenario. Lo importante es seguir adelante y disfrutar de la música.

No pensar en el público

Cuando se trata de tocar en público, es fácil caer en la trampa de pensar demasiado en la audiencia. Sin embargo, esto solo aumentará la ansiedad y el miedo escénico. En lugar de enfocarse en la gente que está escuchando, es importante centrarse en la música y en la interpretación. Practicar la pieza varias veces antes de la presentación puede ayudar a sentirse más seguro y cómodo en el escenario. Además, recordar que el público está allí para disfrutar de la música y apoyar al artista puede ayudar a aliviar la presión. En resumen, no pensar demasiado en el público y enfocarse en la música puede ser la clave para superar el miedo escénico al tocar en público.

Recordar que el público está ahí para disfrutar de la música

Es importante recordar que el público no está ahí para juzgar o criticar, sino para disfrutar de la música. A menudo, los músicos se sienten presionados por la expectativa de que deben ser perfectos en cada nota y cada movimiento. Sin embargo, es importante recordar que el público no espera perfección, sino una experiencia musical auténtica y emocionante. Al centrarse en la música y en la conexión con el público, en lugar de en el miedo al fracaso, los músicos pueden superar el miedo escénico y disfrutar de la experiencia de tocar en público.

No compararse con otros músicos

Es común que los músicos se comparen con otros artistas y se sientan inseguros acerca de su propio talento. Sin embargo, esto solo aumentará el miedo escénico y disminuirá la confianza en sí mismos. En lugar de compararse con otros, es importante enfocarse en su propio progreso y en cómo pueden mejorar su técnica y habilidades. Además, cada músico tiene su propio estilo y voz única, por lo que no hay necesidad de compararse con otros. En lugar de eso, es mejor disfrutar del proceso de tocar música y compartir su pasión con el público.

Disfrutar del momento

Una vez que estás en el escenario, es importante que te concentres en disfrutar del momento. No te preocupes por los errores que puedas cometer, ya que son parte del proceso de aprendizaje. En lugar de eso, enfócate en la música y en la emoción que quieres transmitir a tu audiencia. Si te sientes nervioso, trata de respirar profundamente y relajarte. Recuerda que estás ahí porque te gusta tocar y quieres compartir tu talento con los demás. Disfruta cada nota y cada aplauso, y verás cómo poco a poco el miedo escénico se va disipando.

Conclusiones

El miedo escénico es común en los músicos

El miedo escénico es una experiencia común entre los músicos, especialmente aquellos que están empezando. La ansiedad y el nerviosismo pueden afectar el rendimiento y la calidad de la música que se toca en público. Sin embargo, es importante recordar que el miedo escénico no es algo permanente y se puede superar con práctica y técnicas adecuadas. Con el tiempo, los músicos pueden aprender a controlar sus emociones y disfrutar de la experiencia de tocar en público.

Existen estrategias para superarlo

Existen diversas estrategias que pueden ayudar a superar el miedo escénico al tocar en público. Una de ellas es la práctica constante, ya que cuanto más se toca en público, más se acostumbra el cuerpo y la mente a esa situación. También es importante trabajar en la confianza en uno mismo y en la seguridad en el propio desempeño. Otras técnicas que pueden ser útiles incluyen la relajación y la respiración profunda antes de subir al escenario, visualizar una actuación exitosa y rodearse de un ambiente positivo y de apoyo. En definitiva, cada músico debe encontrar las estrategias que mejor se adapten a sus necesidades y personalidad para poder disfrutar plenamente de sus actuaciones en público.

La práctica y la actitud positiva son clave para superar el miedo escénico

La práctica es fundamental para superar el miedo escénico al tocar en público. Es importante que te acostumbres a tocar frente a otras personas y que te sientas cómodo con ello. Puedes empezar tocando en pequeñas reuniones con amigos o familiares, y luego ir aumentando el número de personas y la complejidad de las piezas que interpretas. Además, es fundamental que mantengas una actitud positiva y confiada en ti mismo. Recuerda que los errores son normales y que lo importante es seguir adelante y aprender de ellos. Con el tiempo y la práctica, lograrás superar el miedo escénico y disfrutarás de tocar en público.

Si estás listo para superar tu miedo escénico y llevar tu música al siguiente nivel, ¡no dudes en visitar la Escuela de Música centro La Fabrica! En el Centro La Fábrica, encontrarás una comunidad de músicos y profesionales que te apoyarán en tu camino hacia el éxito. Además, ofrecen cursos y talleres diseñados específicamente para ayudarte a superar el miedo escénico y mejorar tus habilidades como músico. ¡No esperes más para dar el siguiente paso en tu carrera musical!

Cómo elegir la mejor academia de inglés para tu hijo

Cómo elegir la mejor academia de inglés para tu hijo

Introducción

Importancia del aprendizaje del inglés

El aprendizaje del inglés es de vital importancia para el desarrollo académico y profesional de los niños. En un mundo cada vez más globalizado, dominar el idioma inglés se ha convertido en una habilidad indispensable. No solo les brinda mayores oportunidades de estudio y trabajo en el futuro, sino que también les permite comunicarse y relacionarse con personas de diferentes culturas. Además, el inglés es el idioma más utilizado en el ámbito de la tecnología, la ciencia y los negocios, por lo que contar con un buen nivel de inglés les abrirá puertas a nuevas oportunidades. Por estas razones, elegir la mejor academia de inglés para tu hijo es fundamental para garantizar un aprendizaje de calidad y un futuro prometedor.

Beneficios de aprender inglés desde temprana edad

Aprender inglés desde temprana edad ofrece numerosos beneficios para el desarrollo de los niños. Entre ellos, se encuentra la capacidad de comunicarse en un idioma globalmente reconocido, lo que les brinda mayores oportunidades académicas y laborales en el futuro. Además, el aprendizaje del inglés estimula el desarrollo cognitivo y mejora la memoria, la concentración y la capacidad de resolver problemas. Asimismo, estudios han demostrado que los niños que aprenden inglés desde temprana edad tienen un mejor desempeño en otras áreas del aprendizaje, como las matemáticas y las ciencias. Por todas estas razones, es fundamental elegir la mejor academia de inglés para tu hijo, para asegurarle un sólido inicio en el dominio de este importante idioma.

Cómo elegir la mejor academia de inglés para tu hijo

Elegir la mejor academia de inglés para tu hijo es una decisión importante que puede marcar la diferencia en su proceso de aprendizaje. Para asegurarte de tomar la elección correcta, es fundamental considerar varios aspectos. En primer lugar, debes evaluar la experiencia y la trayectoria de la academia. Es importante que cuente con profesores altamente capacitados y con experiencia en la enseñanza del inglés a niños. Además, es recomendable visitar las instalaciones y verificar si cuentan con recursos didácticos adecuados. Otro factor a tener en cuenta es el enfoque pedagógico de la academia. Debe adaptarse a las necesidades y habilidades de tu hijo, ofreciendo un programa de estudios completo y estructurado. También es importante considerar la ubicación y los horarios de las clases, para asegurarte de que sean convenientes para ti y tu hijo. En resumen, al elegir la mejor academia de inglés para tu hijo, debes evaluar la experiencia y trayectoria, el enfoque pedagógico, los recursos didácticos, la ubicación y los horarios de las clases.

Investigación previa

Identificar las necesidades de tu hijo

Identificar las necesidades de tu hijo es el primer paso crucial para elegir la mejor academia de inglés. Cada niño es único y tiene diferentes habilidades, intereses y estilos de aprendizaje. Es importante evaluar qué tipo de apoyo y enfoque pedagógico necesita tu hijo para garantizar su éxito en el aprendizaje del idioma. Además, considera sus metas y objetivos a largo plazo, ya que esto también influirá en la elección de la academia adecuada. Al conocer las necesidades específicas de tu hijo, podrás tomar una decisión informada y encontrar la academia que mejor se adapte a sus requerimientos.

Investigar las opciones disponibles

Cuando se trata de elegir la mejor academia de inglés para tu hijo, es importante investigar las opciones disponibles. Hay muchas academias en el mercado, cada una con su propio enfoque y metodología. Es recomendable visitar las academias en persona, hablar con los profesores y directores, y obtener información detallada sobre los programas y horarios. También es importante tener en cuenta las opiniones y experiencias de otros padres y alumnos. Al realizar una investigación exhaustiva, podrás tomar una decisión informada y encontrar la academia que mejor se adapte a las necesidades y preferencias de tu hijo.

Leer reseñas y opiniones de otros padres

Leer reseñas y opiniones de otros padres es una parte fundamental a la hora de elegir la mejor academia de inglés para tu hijo. Al conocer las experiencias de otros padres, puedes obtener una visión más clara sobre la calidad de la enseñanza, el ambiente del centro y el nivel de satisfacción de los estudiantes. Las reseñas y opiniones te brindan información valiosa que te ayudará a tomar una decisión informada y asegurarte de que estás eligiendo la academia adecuada para el aprendizaje del inglés de tu hijo.

Metodología de enseñanza

Enfoque comunicativo

El enfoque comunicativo es fundamental al elegir una academia de inglés para tu hijo. Este enfoque se centra en desarrollar las habilidades de comunicación oral y escrita en el idioma, permitiendo a los estudiantes practicar y aplicar lo aprendido en situaciones reales. Al optar por una academia con un enfoque comunicativo, tu hijo tendrá la oportunidad de mejorar su fluidez y confianza al hablar en inglés, lo que le será de gran utilidad en su vida académica y profesional. Además, este enfoque fomenta la interacción entre los estudiantes, creando un ambiente dinámico y motivador para el aprendizaje. Así que, al elegir la mejor academia de inglés para tu hijo, asegúrate de que cuente con un enfoque comunicativo que le brinde las herramientas necesarias para comunicarse de manera efectiva en el idioma.

Uso de materiales didácticos adecuados

El uso de materiales didácticos adecuados es fundamental para garantizar un aprendizaje efectivo en la academia de inglés de tu hijo. Estos materiales, como libros, audios y videos, permiten a los estudiantes interactuar de manera práctica y dinámica con el idioma, facilitando su comprensión y adquisición. Además, los materiales didácticos adecuados también brindan variedad y diversidad en las actividades, lo que ayuda a mantener el interés y motivación de los estudiantes. Por lo tanto, al elegir una academia de inglés para tu hijo, es importante asegurarse de que cuenten con una amplia gama de materiales didácticos actualizados y adaptados a las necesidades y niveles de los estudiantes.

Evaluación del progreso del alumno

La evaluación del progreso del alumno es un aspecto fundamental al elegir la mejor academia de inglés para tu hijo. Es importante asegurarse de que la academia cuente con un sistema de evaluación adecuado que permita medir el avance y desarrollo de las habilidades en el idioma. Esto incluye evaluar tanto las habilidades escritas como las habilidades orales, así como el conocimiento gramatical y el vocabulario. Además, es recomendable que la academia ofrezca informes periódicos sobre el progreso del alumno, para que los padres puedan estar al tanto de cómo está avanzando su hijo en el aprendizaje del inglés. En resumen, una buena academia de inglés debe contar con un sistema de evaluación integral y transparente que garantice el progreso y el éxito del alumno, como es el caso de la Academia Helen Doron.

Experiencia y cualificación de los profesores

Titulación y experiencia en la enseñanza del inglés

A la hora de elegir la mejor academia de inglés para tu hijo, es fundamental tener en cuenta la titulación y experiencia en la enseñanza del inglés de los profesores. Es importante que los docentes cuenten con una formación académica sólida y estén certificados para enseñar el idioma. Además, es recomendable buscar profesores con experiencia en la enseñanza a niños y adolescentes, ya que tienen habilidades pedagógicas específicas para trabajar con este grupo de edad. De esta manera, garantizamos que nuestros hijos recibirán una educación de calidad y adecuada a sus necesidades.

Capacidad para motivar y mantener el interés de los alumnos

La capacidad para motivar y mantener el interés de los alumnos es un aspecto fundamental a considerar al elegir la mejor academia de inglés para tu hijo. Es importante que la academia cuente con profesores altamente capacitados y apasionados por la enseñanza, que sean capaces de crear un ambiente motivador y estimulante para los estudiantes. Además, es recomendable que la academia ofrezca actividades y recursos que mantengan el interés de los alumnos, como juegos, canciones, películas y material didáctico interactivo. De esta manera, tu hijo se sentirá motivado y disfrutará del proceso de aprendizaje del inglés.

Conocimiento de técnicas de enseñanza adaptadas a niños

El conocimiento de técnicas de enseñanza adaptadas a niños es un factor clave al elegir la mejor academia de inglés para tu hijo. Los niños tienen diferentes formas de aprender y es importante que la academia cuente con profesores capacitados en métodos pedagógicos adecuados para su edad y nivel de desarrollo. Estas técnicas incluyen el uso de juegos, canciones, actividades interactivas y materiales didácticos atractivos que mantengan su interés y motivación. Además, es fundamental que los profesores sean pacientes, comprensivos y estén dispuestos a adaptarse a las necesidades individuales de cada niño. Al elegir una academia que tenga en cuenta estas técnicas de enseñanza adaptadas a niños, estarás asegurando un ambiente de aprendizaje efectivo y divertido para tu hijo.

Instalaciones y recursos

Aulas equipadas con tecnología

Las aulas equipadas con tecnología son un factor clave a la hora de elegir la mejor academia de inglés para tu hijo. En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental que los estudiantes tengan acceso a herramientas tecnológicas que les permitan practicar y mejorar sus habilidades en el idioma de una manera más interactiva y dinámica. Estas aulas ofrecen recursos como pizarras digitales, computadoras, software educativo y acceso a internet, lo que facilita el aprendizaje y hace que las clases sean más atractivas para los estudiantes. Además, el uso de la tecnología en el aula prepara a los estudiantes para el mundo laboral actual, donde el dominio de las herramientas tecnológicas es cada vez más importante. Por lo tanto, al elegir una academia de inglés para tu hijo, es fundamental considerar si cuenta con aulas equipadas con tecnología para garantizar un aprendizaje de calidad y acorde a las necesidades del siglo XXI.

Biblioteca con material en inglés

La biblioteca con material en inglés es un factor clave a considerar al elegir la mejor academia de inglés para tu hijo. Contar con una amplia variedad de libros, revistas y recursos en inglés en la biblioteca de la academia permitirá a tu hijo sumergirse en el idioma de una manera práctica y divertida. Además, tener acceso a material actualizado y de calidad en la biblioteca ayudará a tu hijo a mejorar su vocabulario, comprensión de lectura y habilidades de escritura en inglés. Por lo tanto, al buscar la mejor academia de inglés para tu hijo, asegúrate de que cuente con una biblioteca bien equipada con material en inglés.

Acceso a recursos online para practicar en casa

Acceso a recursos online para practicar en casa es un aspecto fundamental a considerar al elegir la mejor academia de inglés para tu hijo. En la era digital en la que vivimos, es esencial que los niños tengan la oportunidad de practicar el idioma fuera del aula. Una buena academia de inglés debe brindar a sus estudiantes acceso a plataformas en línea, aplicaciones móviles y otros recursos digitales que les permitan practicar de manera interactiva y divertida. Estos recursos pueden incluir ejercicios interactivos, juegos educativos, videos y material de lectura en línea. Al contar con estos recursos, tu hijo podrá reforzar lo aprendido en clase, ampliar su vocabulario y mejorar sus habilidades de comprensión y expresión oral. Además, el acceso a recursos online también fomenta la autonomía y la responsabilidad en el aprendizaje, ya que los niños pueden practicar en casa de forma independiente. Por lo tanto, al elegir la mejor academia de inglés para tu hijo, asegúrate de que ofrezca un acceso completo a recursos online para que pueda seguir practicando y mejorando su inglés fuera del aula.

Costos y horarios

Comparar precios de diferentes academias

Comparar precios de diferentes academias es un paso importante a la hora de elegir la mejor academia de inglés para tu hijo. Es fundamental tener en cuenta el presupuesto familiar y buscar opciones que se ajusten a él. Sin embargo, no solo se trata de encontrar la opción más económica, sino también de evaluar la calidad de los servicios que ofrece cada academia. Es recomendable solicitar información detallada sobre los programas de estudio, los materiales didácticos utilizados y la experiencia de los profesores. De esta manera, podrás tomar una decisión informada y encontrar la academia que brinde una educación de calidad a un precio razonable.

Evaluar la relación calidad-precio

Evaluar la relación calidad-precio es un aspecto fundamental al momento de elegir la mejor academia de inglés para tu hijo. Es importante considerar tanto la calidad de la enseñanza como el precio que se está pagando por ella. Una buena academia de inglés debe ofrecer un equilibrio entre un programa educativo de calidad y un precio justo. Es recomendable investigar y comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión final. Además, es importante tener en cuenta que la relación calidad-precio puede variar dependiendo de la ubicación de la academia, las credenciales y experiencia de los profesores, así como los recursos y materiales utilizados en las clases. Evaluar este aspecto te ayudará a asegurarte de que estás tomando la mejor decisión para el aprendizaje de tu hijo.

Verificar los horarios de las clases y la flexibilidad

Es importante verificar los horarios de las clases y la flexibilidad que ofrece la academia de inglés para tu hijo. Debes asegurarte de que los horarios de las clases se ajusten a las necesidades y rutina diaria de tu hijo, para que pueda asistir regularmente sin problemas. Además, es recomendable que la academia ofrezca flexibilidad en caso de que surjan imprevistos o cambios en la agenda de tu hijo. De esta manera, podrás garantizar que tu hijo pueda recibir una educación de calidad en inglés sin afectar sus otras actividades y responsabilidades.

Prácticas en empresas

Las prácticas en empresas de Atperson permiten que los estudiantes de cursos online, presencial o semi-presencial puedan ejecutar los conocimientos adquiridos en el aula de forma teórica. Se pueden desarrollar en empresas locales o regionales del rubro correspondiente al curso profesional.

Los convenios se establecen a través del departamento de prácticas escribiendo a [email protected]

Disponibilidad

Atprerson tiene disponible cursos que permiten prácticas en empresas, algunos son:

  • Prácticas en Educación infantil (hasta 160 horas de práctica en los cursos de esta modalidad).
  • Prácticas Arte y decoración (hasta 160 horas de práctica).
  • Auxiliares clínicos (de 160 a 640 horas de práctica en algunos componentes de esta modalidad).
  • Belleza y moda (160 horas de práctica en esta modalidad).
  • Construcción e industria (160 horas de práctica en esta modalidad).
  • Deporte (160 horas de práctica en esta modalidad).
  • Educación infantil (160 horas de práctica en esta modalidad).
  • Empresariales (160 horas de práctica en esta modalidad).
  • Formación (160 horas de práctica en esta modalidad).
  • Hostelería y turismo (de 160 a 640 horas de práctica en algunos componentes de esta modalidad).
  • Informática y diseño (160 horas de práctica en esta modalidad).
  • Inmobiliaria (160 horas de práctica en esta modalidad).
  • Sanidad y nutrición (160 horas de práctica en esta modalidad).
  • Servicios sociales (160 horas de práctica en esta modalidad).
  • Veterinaria (de 160 a 640 horas de práctica en algunos componentes de esta modalidad).

Para consultar a mayor profundidad cada uno de los programas visita http://www.atperson.com/catalgo-cursos/cursos-acreditados-con-practicas.html y revisa lo que tienen para ofrecerte en el aprendizaje teórico y en el campo laboral. Cada tiempo de práctica se adapta a las necesidades de cada rubro y está pensado para proveer una experiencia óptima y llena de aprendizaje al estudiante para que obtenga la experiencia laboral necesaria para sus funciones.