Consejos para comprar y preparar marisco en casa

Comprar marisco.

Incluir propuestas a de marisco en las comidas y cenas ha sido una aspiración de toda mesa, que con el tiempo se ha ido convirtiendo en tradición, especialmente en las reuniones familiares durante las fiestas.

Para ayudar a ver qué aspectos son fundamentales a la hora de elegir el mejor género, comprarlo y prepararlo, le ofreceremos algunos consejos muy prácticos.

A la hora de la compra.

El marisco se puede comprar vivo o congelado. Fijarse en el aspecto es importante pero no es suficiente, no sólo debe parecer fresco sino que además debe de estarlo.

Por ejemplo, especies como la langosta, el bogavante, el centollo o el buey de mar tienen gran resistencia a vivir fuera del agua, por eso se suelen comprar vivos. Para asegurarnos de que esta fresco se aconseja tocar los ojos para ver que se mueven y fijarnos en la cola, ya que estos animales suelen permanecer con ella recogida.

Para el resto de los mariscos no los compre si no están vivos, lo más importante es preservar la cadena de frío.

Cómo cocinarlo

Controlar el método más adecuado para cocinar el marisco es importante, porque se trata de un producto muy delicado. Los mejores métodos son ‘cocidos’ y ‘a la plancha’.

En el primer caso, la regla es cocerlo en agua fría, si el marisco está vivo y en agua hirviendo, si está muerto, aunque la mejor manera de cocer el marisco vivo al vapor.

Además el enfriamiento es igualmente importante para mantener la calidad del producto. Para que la carne quede más prieta, lo mejor es sumergirlo en agua con hielo inmediatamente después de la cocción.

Para preparar el marisco a la plancha, se trata de un procedimiento utilizado sobre todo para crustáceos con cola. En este caso se recomienda partir los ejemplares por la mitad y comenzar por la parte de la cáscara.

 

Reemplace la puerta delantera de su hogar

Al considerar reemplazar la puerta delantera del hogar, es indispensable tener en cuenta que la puerta a escoger debe cumplir con ciertos requisitos. La puerta principal de un hogar cumple una función muy importante, protege al hogar del clima externo y resguarda a sus habitantes y pertenencias materiales.
Una puerta principal debe tener ciertas características; primero que nada tener un diseño exclusivo acorde a la fachada del hogar. Pueden ser diseños prefabricados o personalizados.
Debido a su función de protección y resguardo, deben estar hechas de materiales resistentes y duraderos. Tener la mayor cantidad de cerrojos y pasadores de seguridad posibles.
Incluso en algunos casos pueden tener una segunda puerta de respaldo; y por ultimo si tienen algún vitral debe estar hecho de un material fuertemente resistente o cubiertos de alguna rejilla de seguridad. Los mejores materiales para una puerta principal son acero, madera y fibra de vidrio.

Tipos de puertas principales del hogar

• Puertas individuales: son de una sola hoja, con diseños en madera o metal que incluyen altos y bajos relieves; deben girara hacia adentro y generalmente se usan para dar entrada al vestíbulo principal.
• Puertas individuales con vitrales laterales: son de una sola hoja y en los laterales incluye incrustaciones de vitrales; estos cumplen la función de dejar entrar más luz al hogar.
• Puertas dobles: se componen de dos hojas, mayormente el abatimiento es en sentidos opuestos; abriendo así hacia los laterales dejando una vista más amplia del hogar y deja entrar más luminosidad.
• Puertas arqueadas: son en base a un diseño personalizado, pueden ser de una o dos hojas; se caracterizan por ser modelos impactantes y llenos de elegancia.
• Puertas de vidrio: dependen de la forma que tengan los cristales o el vidrio, son en su mayoría un modelo clásico y tener precaución con la visibilidad y la intimidad del hogar.

PERSONALIZACIÓN

La palabra personalización está tan íntimamente ligada al mundo de la empresa que parece que ni siquiera se utilice para nada que no tenga que ver con productos comerciales o que solamente empresarios se puedan permitir.

 Podemos diferenciar entre dos tipos principales de personalización. Encontramos la personalización colectiva, esa que lo que hace es crear un producto y su fabricante o la persona que los vende nos ofrece poner nuestro nombre o el nombre de alguien que queramos en el producto, incluso algunos de estos pueden llevar determinada fotografía para personalizarlos. Pero no dejan de ser productos que ya está fabricados y se les añade algún detalle con los que el cliente que los recibe se siente identificado, como tazas o tapetes personalizados.

Después está la personalización exclusiva, la verdadera personalización. Esta consiste en tener la suficiente cantidad de dinero como para permitirse acudir al fabricante de cualquier producto y encargarle que nos cree un artículo completamente único, fabricado para nosotros y en muchas ocasiones incluso diseñado por nosotros. De este modo el artículo es verdaderamente único, y en muchas ocasiones nadie tendrá nunca uno igual. Eso sí que es personalizar un producto de verdad, aunque eso es algo que no se pueden permitir todos los bolsillos.